El acuerdo regional de asociación económica integral (rcep) es un acuerdo comercial iniciado por los diez países de la ASEAN e invitado a 16 países, entre ellos china, japón, Corea del sur, australia, Nueva Zelanda e india, con el objetivo de reducir las barreras arancelarias y no arancelarias y establecer un mercado unificado. El 8 de marzo de 2021, el Gobierno chino aprobó formalmente el Acuerdo y se convirtió en el primer país en ratificarlo en marzo del mismo año. El 1 de enero de 2022 entró en vigor el acuerdo.
El rcep incluye un prefacio, 20 capítulos y 4 partes de la tabla de compromisos, con un total de 56 anexos, que son engorrosos y de amplia cobertura. Entre ellos, el comercio de bienes, la inversión en servicios y los principios en diversos campos son los temas de mayor preocupación.
En cuanto al comercio de mercancías, después de la entrada en vigor del acuerdo, más del 90% de las mercancías en la región finalmente alcanzarán aranceles cero, de los cuales los aranceles para los principales productos se reducirán inmediatamente a cero o a cero en 10 años. En cuanto al nivel de arancel cero, China tiene el mayor porcentaje de compromiso con los diez países de la asean, Australia y Nueva zelanda, alrededor del 90%. A excepción de laos, Camboya y myanmar, tres países menos adelantados, el porcentaje de compromiso de otros países con China es ligeramente superior al porcentaje de compromiso de China con ellos. En cuanto al comercio de mercancías, otro punto destacado del acuerdo comercial rcep son las normas de acumulación de origen. Bajo esta norma, cuando las empresas determinen la elegibilidad para el origen de los productos, pueden acumular las materias primas de los países miembros del rcep para disfrutar de más aranceles preferenciales. Para china, las normas de acumulación de origen ayudan a expandir aún más las exportaciones y estabilizar y fortalecer las cadenas de suministro regionales. Además, en cuanto a la facilitación del comercio de mercancías, los países han establecido una serie de normas en materia de procedimientos aduaneros, inspección y cuarentena, normas técnicas, etc.
En el ámbito de los servicios y la inversión, la apertura del comercio de servicios de China es actualmente el estándar más alto del acuerdo comercial rcep, es decir, 22 sectores más sobre la base de los 100 sectores prometidos por la adhesión a la omc, y ha aumentado el nivel de compromiso en 37 sectores, como finanzas, derecho, construcción y transporte marítimo. En términos de inversión, el acuerdo comercial rcep se ha integrado y actualizado sobre la base de las reglas de inversión originales del "acuerdo de libre comercio ASEAN 10 + 1", lo que ha ayudado a consolidar las bases de un entorno regional de inversión más estable, conveniente y abierto.
Para china, el acuerdo comercial rcep tiene principalmente las siguientes implicaciones:
1. promover el crecimiento económico y la integración regional en Asia y el Pacífico. Como el mayor acuerdo de libre comercio del mundo, la firma del rcep promoverá la integración económica y la liberalización del comercio en la región, acelerará el desarrollo económico de Asia y el pacífico, reducirá costos, aumentará la vitalidad del mercado y mejorará la competitividad económica de los países de la región.
2. al fortalecer la cooperación económica con otros países miembros, China puede reducir su dependencia del mercado estadounidense y mejorar su capacidad de adaptación a varios mercados. Además, con la creciente influencia y fuerza de China en la región, la firma del rcep ofrece una oportunidad para que China desempeñe un mayor papel de liderazgo en la región. Las relaciones comerciales con Japón se fortalecerán, lo que también promoverá el desarrollo comercial y económico en la región más amplia de Asia y el Pacífico.
3. ampliar la apertura y el acceso a los mercados de china. El rcep ampliará aún más el alcance de la apertura de China al mundo exterior, reducirá los umbrales de acceso al mercado, promoverá la cooperación comercial y de inversión entre las empresas nacionales y otras empresas de la región y mejorará la posición y competitividad de China en la cadena de valor global.